





1D - El Propósito: La definición detallada de un proyecto comienza con el propósito - para qué y quién sirve, y qué es el resultado deseada. Esto es la base de todo lo que sigue.
2D - Diseño en 2 Dimensiones: El arquitecto va a crear un diseño en dos dimensiones, mostrando como va aparecer la obra por fuera, frequentemente situado en un ambiente atractivo.
3D - Diseño en 3 Dimensiones: Un ingeniero de BIM va a convertir el diseño 2D en un modelo 3-dimensional usando software avanzada, mostrando cómo se va ver y funcionar. Incluye el Clash Detection, evitando errores de conflicto con otras estructuras y tomando en cuenta la topografía del terreno. También incluye diseños detallados de la estructura física de la obra, el plan electrico, el flujo hidráulico, y hasta el diseño del interior de un edificio hasta la estructura de cuartos y salas, y colocación de muebles y accesorios. Esto es lo que la mayoría de las personas piensen que es BIM.
4D - Tiempo: El próximo paso es el análisis y gerencia de los tiempos de la construcción de la obra, que incluye una historia documentada visual de la obra paso por paso a través del tiempo. Facilita la programación de entregas de materiales y servicios de antemano para poder cumplir con los requisitos de tiempo. Esto permite un estimativo en tiempo real de cada fase de la obra, permitiendo gerenciar el proyecto para cumplir con los compromisos de tiempo, y revisar la fecha de entrega con anticipación siempre que hay una situación que impacta o retrasa la entrega.
5D - Costos: El modelaje de BIM detalla los costos de cada elemento y proceso en la construcción, baseados en los tiempos y costos actuales en el momento, permitiendo un control financiera inédita sin esta dimensión. Y siempre que hay variaciones en costos inesperadas, el program automáticamente recalcula el costo, y facilita decisiones de cambios para reducir el impacto en la obra terminada.
6D - Sostenibilidad: Hoy en dia, es imprescindible considerar el impacto de una obra sin un análisis detallado de sostenibilidad y la eficiencia energética. En esta dimensión, se realizan análisis de ciclo de vida y simulaciones energéticas, y aspectos de sostenibilidad ambiental, económica y social. Se generan modelos analíticos para realizar análisis, cálculos y simulaciones de cara a mejorar la calidad del proyecto, tomando en cuenta la futura operación.
7D - Operación y Mantenimiento: Se estudia y planea la gestión inteligente y dinámica de la fase post constructiva - la operación, el uso real, el mantenimiento, futuras cambios en la infraestructura, y el eventual destrucción de la obra, desde una visión predictiva, preventiva, y sostenible.





Certificacion ISO para BIM - Modelado de Información para la Construcción, operando bajo las normas exigentes de 19650
Es un proceso de implementación de calidad, cumpliendo con 123 requisitos, para garantizar las mas alta calidad para su proyecto de construcción












